¿Que significa para ti a palabra "romanticismo"?
Algo perteneciente a lo romantico
¿Cómo é unha persoa romántica?
Que lle gustan as cousas relacionadas co romanticoNeste período, o mundo artístico consideraba a música a máis perfecta de tódalas artes.
¿Por que?
A musica deixa de ser un entretemento e os que a tocan convertense nuns músicos
A música deixa de ser un entretemento e o artística pasa de ser un artesán a ser un... Xenio
¿Por que se considera a Beethoven o primeiro romántico?
Porque foi o primeiro músico independente dos mecenas
Paganini e Liszt eran...
Un prototipo de virtuosos do romanticismo
- ¿Cales son os temas preferidos no Romanticismo?-
As harmonías, melodía, ritmo e timbre eran...
Harmonia: Eran atrevidas.
Melodia: E mais expresiva e de maior riqueza de matices dinámicos.
Ritmo: E mais complexo e libre, con cambios frecuentes.
Timbre: Enriquecese gracias ós avances tecnicos e aplicados.
- ¿Cal é o instrumento por excelencia nesta época? ¿Por que?
O piano e porque o músico afecionado demanda a música facil de tocar.
- A partir de Beethoven a sinfonía segue por dous camiños: un conservador e outro profresista.
¿En que consistían estas dúas liñas de composición e que autores destacan en cada unha delas?
-¿Que se entende por música programática?
- ¿Que é un poema sinfónico? ¿Quen foi o seu creador?
- ¿Que é un lied? Sinala un compositor de lieder importante.E algo asi como unha composición de carácter íntimo
- Busca información sobre a óperaromántica e sobre Verdi (Italia), Wagner (Alemaña) e Bizet (Francia
El Danubio Azul, o El bello Danubio azul, es la traducción española de An der schönen blauen Donau op. 314 ("En el bello Danubio azul). Un vals compuesto por Johann Strauss (hijo) en 1867.
En febrero del año 1867, Johann Herbeck, director del Wiener Männergesangverein, pidió a Strauss que le escribiera un vals para su coro. Herbeck llevaba mucho tiempo disgustado con el repertorio del coro masculino, que en su opinión era mediocre y gris, por lo que deseaba un vals coral "vivo y alegre" para los carnavales de aquel año. La letra la escribiría el poeta fijo de la sociedad coral.
Strauss se puso al trabajo, y pronto terminó el encargo, que sería el más famoso y popular de sus cuatrocientos valses.
En aquella época, reinaba en Viena una atmósfera derrotista como consecuencia de la derrota de Austria a manos de Prusia en la Guerra de las Siete Semanas en 1866.
El comisario de Policía, Josef Weyl, a quien se encargó la letra del vals, aprovechó la oportunidad para manifestar sus sentimientos políticos. A los componentes del coro no les gustó la letra, y la protestaron ruidosamente cuando tuvieron que ensayar la canción. Su indignación envolvía también a la música. Pero Herbeck y el patró de las artes, Nikolas Dumba, a quien estaba dedicado el vals, consiguieron apaciguarlos y que no ofendieran a Strauss.
El día 13 de febrero de 1867, el vals se estrenó en la Sala Diana, bajo la batuta de Rudolf Weinburm. La orquesta creada por los hermanos Josef y Eduard Strauss, acompañó al coro. Aunque el vals fue bien, pasó de mediano.
Strauss comentó con su hermano Josef:
"Que el diablo se lleve el dichoso vals. Sólo lo siento por la coda, que pensé habría de gustar más".
Pero cuando el propio Strauss en persona dirigió el vals (sin coro), en la Exposición Universal de París, en el verano del mismo año, el éxito fue enorme, y rápidamente alcanzó una tremenda popularidad.
Invitado por el Príncipe de Gales, Strauss lo dirigió en Inglaterra, donde fue ejecutado en seis conciertos en el Covent Garden.
Unas semanas después salía para todos los rincones del mundo un millón de ejemplares de la partitura impresa. Las planchas de cobre que se utilizaban en aquel tiempo para la impresión musical, sólo podían utilizarse para 10.000 ejemplares, número excesivo incluso para las melodías más populares. Sin embargo, fue necesario grabar cien planchas para la edición de El bello Danubio azul.
COPIN:Nació en una aldea de Mazovia, a 60 kilómetros de Varsovia en el centro de Polonia, en una pequeña finca propiedad del conde Skarbek, que formaba parte del Gran Ducado de Varsovia. La fecha de su nacimiento es incierta: el compositor mismo (y su familia) declaraba haber venido al mundo en 1810, el 1º de marzo y siempre celebró su cumpleaños en aquella fecha, pero en su partida bautismal figura como nacido el 22 de febrero. Si bien lo más probable es que esto último fuese un error por parte del sacerdote (fue bautizado el 23 de abril en la iglesia parroquial de Brochow, cerca a Sochaczew, casi ocho semanas después del nacimiento), esta discordancia se discute hasta el día de hoy.[3]
Su padre, Mikołaj (Nicolas) Chopin (Marainville, Lorena, 1771-1844), era un emigrado francés de lejanos ancestros polacos, que se había trasladado a Polonia en 1787, animado por la defensa de la causa polaca, y era profesor de francés y literatura francesa; también era preceptor de la familia del conde Skarbek. Su madre, Tekla Justyna Kryżanowska (Dlugie, Kujawy, 1782-1868) pertenecía a una familia de la nobleza polaca venida a menos y era gobernante de la finca. Sin embargo, la familia se trasladó a Varsovia en octubre del mismo año, pues su padre había obtenido el puesto de profesor de francés en el Liceo de Varsovia. Ambos tuvieron 3 hijas más: Ludwika (tb. Ludvika, 1807-¿?), Izabella (1811-¿?) y Emilia (1813-1827). Frédéric era el segundo hijo y único varón.
Frédéric y sus hermanas crecieron en un entorno en el que el gusto por la cultura en general, y la música en particular, era considerable. Su primera maestra de piano fue su hermana Ludwika, con quien luego tocaba duetos para piano a cuatro manos. Al destacar pronto sus excepcionales cualidades, a los seis años sus padres lo pusieron en manos del maestro Wojciech Żywny, violinista amante de la música de Bach (hecho entonces poco común) y de Mozart, y que basaba sus enseñanzas principalmente en ellos.
Un año más tarde compuso su primera obra y como el niño no sabía escribir muy bien, la pieza fue anotada por su padre. Se trataba de la Polonesa en sol menor para piano, publicada en noviembre de 1817 en el taller de grabado del padre J. J. Cybulski, director de la Escuela de Organistas y uno de los pocos editores de música polacos de su tiempo; ese mismo año compuso otra Polonesa en si bemol mayor (recuérdese que tenía solo siete años de edad). A éstas siguieron otras polonesas, además de marchas y variaciones. Algunas de estas composiciones se encuentran hoy perdidas.
A los ocho años tocaba el piano con maestría, improvisaba y componía con soltura: dio su primer concierto público el 24 de febrero de 1818 en el palacio de la familia Radziwill de Varsovia, donde tocó el Concierto en mi menor de Vojtech Jirovec. Pronto se hizo conocido en el ambiente local de la ciudad, considerado por todos como un «niño prodigio» y llamado el «pequeño Chopin». Comenzó a dar recitales en las recepciones de los salones aristocráticos de la ciudad, para las familias Czartoryski, Grabowski, Sapieha, Mokronowski, Czerwertynski, Zamoyski, Radziwill, Lubecki, Zajaczek, Skarbek y Tenczynski, tal como hiciese Mozart a la misma edad. Así se ganó un número creciente de admiradores.
También desde su niñez se manifestó ya un hecho que marcó poderosamente su vida: su quebradiza salud. Desde niño había sufrido inflamaciones de los ganglios del cuello y había tenido que soportar frecuentes sangrías.[3]
jueves, 10 de abril de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)